viernes, 25 de noviembre de 2011

¿POR QUÉ SE PRODUJO LA CUESTION SOCIAL? ¿QUE HECHOS SE GENERARON? ¿COMO INTERVINO EL ESTADO DE CHILE ANTE ESTA SITUCION? ¿QUE SOLUCIONES SE PALTEARON PARA QUE ESTE PROBLEMA DE ATOLLAMIENTO DE LA POBLACION SE REDUJERA?

Durante 1870, se produjo la aparición de varios debates de la cuestión social, el concepto de la cuestión social son diversos pero hay una afirmación que se hace, especialmente desde el estudio realizado por el doctor Agusto Orrego Luco quien en 1884 escribió la mencionada obra “la cuestión social”, apoyándose en un detallado análisis demográfico del país, Orrego los principales problemas  sociales que se había producido en esa época como las altas tasa de mortalidad general e infantil. Se descubrió que en las emigraciones de los peones rurales a las ciudades para trabajar en las minas  se traducían en malas condiciones de la vida de la población y los bajos salarios de los trabajadores fueron las causas de los problemas centrales de la sociedad, otra consecuencia es el trabajo de las industrias y minas que trajeron consigo un atochamiento de personas en casas que se transformaban en cuartos redondos para abastecer a las población, en santiago fue tanta la población que llego que se compraron la casa de la aristocracia de la época para hacer cuartos redondos, lo que se ve reflejado en la actualidad donde los sectores mas acomodados de encuentran no en el centro de la ciudad sino la lado de la cordillera de los andes. Orrego propuso como solución fijar la masa de proletariados en torno aun trabajo estable la enseñanza obligatoria el mejoramiento de la higiene y la resolución de la cuestión agraria.


Los sectores sociales se dividían en urbanos y campesinos. Los sectores sociales urbanos tenían múltiples y variados problemas como se pueden destacar en el caso de las viviendas y problema grave y urgente de enfrentar por parte de las masas populares ante esto surgieron diferentes formas de enfrentar el fenómeno, así surgieron los cuartos redondos, conventillos, ranchos y cites.


 El tipo de de habitación popular urbano mas común era el cuarto redondo, pieza independiente con una sola salida a la calle, que se conformaban por casas que se dividían en varias piezas chicas en las cuales solo había una cama para que habitaran. Estas casa estaban ubicadas en casa residentes en el centro de la ciudades en la que se construían y sobre todo, conventillos que eran casas viejas de la aristocracia vendidas a las autoridades siendo reacomodadas al lado de la codillera de los andes, que eran  adaptadas para que las piezas recibieran a familias  obreras completas, a veces sus dueños construían en los patios interiores una hilera de pequeñas habitaciones, separadas entre si por tabiques de madera delgada y por un delgado pasillo, con poca iluminación, las habitaciones carecían de baño particular y eran de un solo ambiente, las condiciones de vida de sus moradores eran de una precariedad absoluta.


Las rancherías, eran viviendas precarias construidas por sus moradores con desechos, en los márgenes de la ciudad. Del mismo modo surgieron las cites que fueron soluciones mas comunes y eficientes al problema de la habitación obrera, las cuales un gran conjunto de viviendas de fachada continua que enfrentan un espacio común, privado, el que tiene relación con la vía publica a través  de uno o mas accesos, a diferencia de los conventillos, las viviendas de los cites incluyen los servicios, como por ejemplo un baño y cocina en su interior no así en su espacio común.


Esta situación causo preocupación en la clase dirigente. En la década de 1870, las autoridades santiaguinas realizaron esfuerzo por  erradicar las barrios populares, el intendente Vicuña Mackena, intento transformar la ciudad eliminando las rancherías y realizando obras publicas de sanidad y y hermoseamiento.


Los hacinamientos, urbanos trajeron consigo la insalubridad, por no contar con los servicios básicos y la insalubridad trajo como consecuencia, epidemias y más tarde la muerte, ya que no existía la medicina correcta para comenzar con tratamiento y eliminara las epidemias. Las más propagadas fueron, el cólera, ataco principalmente a la ciudad de Santiago y se expandió hasta Arauco, provocando una gran mortandad. La viruela y la fiebre tifoidea que cobro con 25.000 vidas. Estas fueron las causas por las cuales la población no hubiera crecido mas aceleradamente, estuvo asociado a las altas tasas de mortalidad infantil.


Otro de los problemas fue el consumo gigantesco desarrollado, de la reducción nacional de vinos, por que los trabajadores se alcoholizaban diariamente. Así como la prostitución fue cada vez más alta por los índices de pobreza que se vivía en esa época.


Todo lo dicho anteriormente se debía a las condiciones de trabajo, el salario de los campesinos se dividía en inquilinos y peones. El inquilino, trabajaban en las haciendas, realizando cualquier actividad que necesitara su patrón, así como también dependía de la temporada en que encontraran, pero principalmente se dedicaban al cultivo. Siembra, cosecha, esquila, rodeo podaete, a cambio de especies que les proporcionaban el hacendado, como por ejemplo, alimentos, trigo, harina, pan, talaje para ganado, leña, casa y muy especialmente, tierras para chacras o cereales. El salario en dinero consistía en un porcentaje mínimo de la remuneración total, y muchas veces, no existían en cambio el peón era un trabajador que carecía de tierras y recibía por su labor, un salario que aunque escaso, era de dinero, trabajaban por temporadas, donde hubiera trabajo, no importaba si se trata de la hacienda del patrón, la tierra del inquilino. Una granja agro industrial, otro sector que integraban la población rural era el minifundista o pequeño parcelero. Los minifundistas estaban dispersos por todo el país, explotando pequeños núcleos de tierras agrícolas muy subdivididas y pobres, al sur del bio-bio, el mini fundo típico era el de la comunidad mapuche.


El proletariado urbano, tras la revolución industrial fue cambiando de especialización las cuales fueron  variadas, por ejemplo los obreros asalariados urbanos, como por ejemplo un ferrocarrilero ganaba en promedio, un peso y cincuenta centavos diarios y en la vaciacion de años ganaba cuatro pesos y sesenta centavos.


En cambio el proletariado minero nació y se consolido el campamento laboral de minas, que cristalizo en el pueblo de compañía u oficina, era un frente de habitación obrera construida en cuadra, en un fondo de doce a quince metros, cada habitación obrera constaba de un solo ambiente y en el caso de los obreros casados  de dos piezas con un patio trasero que servia de cocina, lavandería, gallinero y porqueriza.


La pulpería ejercía un monopolio comercial, ningún otro comerciante podía ingresar productos sin pagar fuertes contribuciones al dueño de la oficina. Por lo tanto la pulpería era un buen negocio para el empresario como los obreros estaban obligados a comprar allí, sus utilidades, incrementaba la ganancia en el rubro minero  en su conjunto. Cada oficina tenía su ficha, que era la forma de pago típica en esa época, en su propio distintivo o sello. Así el trabajador no podía canjear su salario en cualquier local comercial, como tampoco podía hacerlo valedero en las ciudades.


La  oficina salitrera constituía un pequeño reino para su administración, este solo no era el patrón en un sentido económico, sino también la autoridad policial y judicial, aplicaba multas, disponía de cárceles, incluso instruía castigos físicos a los que osaran desafiar a su autoridad, solo lo autorizaba a cambiar sus fichas con en la pulpería que había en la mina, en las cuales el era el mismo que le colocaba precio a las cosas, este era como un sistema de canjes con los que le pagaban a los obreros.


Tras todas las cosas que pasaban en la época se creo la organización social obrera como las mutuales en todas la ciudades de chile central y sur, junto con las mutuales se creo las cooperativas para fines económicos y también las mancomúnales que constituyeron los primeros sindicatos con ello se creo la FOCH Federación Obrera de Chile, con la participación de sindicatos y círculos obreros de orientación católicas.  Lo que llevo que los obreros tuvieran mas apoyo por lo que cada vez fueron adquiriendo cada vez mas fuerza y adeptos realizando una serie de movilizaciones en contra de las salitreras en la cual la huelga cubrió toda la pampa salitrera, en las cuales hubo grandes enfrentamientos y desmanes. Los obreros organizaron una enorme columna liderada por Jorge Brigg, que bajo ha la cuidad de Iquique, acompañados por mujeres y niños los que se conglomeraron el la escuela Santa Maria, el Intendente envía a reprimir a los manifestantes la cual ocasiono una gran matanza la que es recordada en la actualidad.


La cuestión obrera se produjo por varias consecuencias y sucesos que llevaron a que ocurriera, como los bajos salarios y las condiciones de trabajo, las altas tasa de mortandad general e infantil, la emigración de peones campesinos a las ciudades, las malas condiciones de vida de la población. Por los que los  sectores sociales se dividían en urbanos y campesinos. Los sectores sociales urbanos tenían múltiples y variados problemas como se pueden destacar en el caso de las viviendas y problema grave y urgente de enfrentar por parte de las masas populares ante esto surgieron diferentes formas de enfrentar el fenómeno, así surgieron los cuartos redondos, conventillos, ranchos y cites. Los campesinos de dividían en inquilino y peones, las consecuencia de ello llevo a que los peones se fueran ha las ciudades en busca de mas oportunidades, llegando algunos a las minas o industrias de salitre lo que provoco un gran numero de trabajadores de los cuales  no se llegara a satisfacer las necesidades de tantas personas por el sistema de pago que había, el no poder comprar algo fuera de la oficina por el sistema de ficha que se les imponía como un tipo de canje para cambiarlas por comida en la pulpería que había,  si esta no era a si se ejercía sobre la persona acusada del fraude un castigo o simplemente eran maltratados, a fin de que todo su alrededor se enterara de esto, es por eso que el sistema, solo les quedaba obedecer lo impuesto por el patrón sobre el campesinado, o si no, no comprar lo que les ofrecían las pulperías ajenas al dueño que se los prohibía. Esto provoca una impotencia ya que el canje de las fichas era muy poco para las personas, y lo mas que se veía era la necesidad de ellos, mas encima no podían comprar con libertad, lo que necesitaban para abastecer su necesidades básicas, que necesita cualquier ser humano, pero por ser de una clase social baja no se les permitía.